Contenidos
- 1 Instagram lo ha vuelto a conseguir.
- 2 Cómo obtener IGTV
- 3 ¿Cómo subir contenido a IGTV?
- 4 Formato móvil
- 5 ¿En que se diferencia IGTV de los vídeos que ya se publican en Instagram?
- 6 ¿Por qué hasta 10 minutos?
- 7 Independencia – Autonomia
- 8 ¿Quiénes son los colaboradores?
- 9 ¿Qué cambios puede traer IGTV al sector del vídeo?
- 10 ¿El formato vertical es un acierto?
Instagram lo ha vuelto a conseguir.
La red social con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes estrena una nueva app de vídeos con la que tiene temblando a Youtube. IGTV se centra en el futuro y el futuro es el vídeo.
Instagram ya permitía la publicación de vídeos, pero de muy corta duración, el tiempo máximo de los antiguos vídeos es de 60 segundos, con esta opción Instagram llevó al olvido a la red social Vine. ¿Que sucederá con Youtube con la llegada de IGTV?
IGTV se centra exclusivamente en los vídeos, de formato vertical y de larga duración.
Esta nueva aplicación busca conseguir que un mayor número de usuarios se conviertan en creadores y al mismo tiempo atraer a una audiencia más grande interesada en vídeos de larga duración.
Cómo obtener IGTV
Hay dos opciones para obtener IGTV, la primera opción es descargando la app a través de tu tienda de aplicaciones, actualmente IGTV está disponible para iOS y Android. La segunda opción es esperar a la actualización de Instagram con la que aparecerá un botón de una tv con un rayo, justo al lado de tus mensajes directos, a través de ese botón podrás encontrar los vídeos de los usuarios que sigues y recomendaciones.
En los siguientes enlaces puedes descargar la app IGTV
¿Cómo subir contenido a IGTV?
Si estás dentro de la app de IGTV debes hacer clic en tu foto de perfil, si estás en la propia (antigua) app de Instagram debes hacer clic en la rueda de configuración, el segundo paso es crear tu canal, una vez creado el canal podrás subir vídeos verticales de hasta 10 minutos, IGTV solo permite publicar vídeos de hasta 60 minutos a usuarios con un gran número de seguidores. Para continuar selecciona el vídeo que deseas subir, agrega un título y descripción y haz clic en publicar, puedes elegir la portada y también publicar en Facebook. Listo ya tienes un canal en IGTV y podrás compartir vídeos de hasta diez minutos con tus seguidores. Bien!!!
Formato móvil
Esta nueva app se centra en el formato vertical o formato móvil, lo que permite al usuario de smartphone ver un vídeo ajustado a su pantalla sin necesidad de dar la vuelta al móvil.
¿En que se diferencia IGTV de los vídeos que ya se publican en Instagram?
La diferencia más grande es que IGTV permite mostrar vídeos de hasta una hora, claro está que esta opción no es para todos los usuarios, solo quienes tienen un gran número de seguidores podrán publicar vídeos de hasta una hora, aún así los usuarios con un número pequeño de seguidores contarán con un máximo de 10 minutos para sus vídeos. En resumen, de 60 segundos que era el tiempo máximo de duración de un vídeo en la antigua app de Instagram pasa a los 10 minutos con IGTV.
Otro punto importante es que IGTV no sólo se centrará en los vídeos, sino que ha pensado en ser una plataforma de monetización alternativa para los influencers, con esta nueva app Instagram se asegura de que sus usuarios más activos no tengan que salir de su red en busca de otras plataformas para publicar sus vlogs.
Y tercero, la nueva app de Instagram está centrada en ser una plataforma para las estrellas; aunque tú y yo podremos usar la app sin limitaciones, pero principalmente está pensada para que los influencers suban sus contenidos y puedan monetizarlos, por ello los vídeos más populares aparecerán primero al hacer clic en la pestaña explorar y los creadores de contenido podrán añadir enlaces a sus páginas web y redes sociales, e incluso podrán vender de forma directa.

¿Por qué hasta 10 minutos?
Los números siempre nos hacen pensar y en esta ocasión te puedes estar preguntando ¿por qué vídeos de hasta diez minutos? No es casualidad, ni un número de la suerte, es exactamente la duración que suelen tener los vídeos más populares de Youtube.
Independencia – Autonomia
Aunque IGTV está integrada en la app de Instagram funciona de manera independiente, hay una app que puedes descargarte sin necesidad de tener Instagram. De hecho, al descargar la app de IGTV podrás ver vídeos de forma inmediata con sólo abrir la app. Durante el recorrido observarás vídeos de personas que sigues y colaboradores de IGTV, además en la parte inferior del vídeo encontrarás recomendaciones: los vídeos más recientes, los más populares o sugerencias especiales par ti.
¿Quiénes son los colaboradores?
Para iniciar con fuerza el lanzamiento de esta nueva app Instagram cuenta con el apoyo de personajes públicos como como Kim Kardashian West, Kevin Hart, Lele Pons, Manny Gutiérrez, Selena Gomez y Chris Hemsworth, quienes colaboran con la plataforma para hacerla crecer.
¿Qué cambios puede traer IGTV al sector del vídeo?
Sin duda al hablar de vídeo se me viene a la mente Youtube, pero igual esto cambia en unos meses o años, o no.
IGTV es una alternativa muy interesante para los vloggers y usuarios que centran su estrategia de contenido en los vídeos y que actualmente solo contaban con dos plataformas: Youtube y Twitch. ¿Conseguirá IGTV llevar al olvido a Youtube? No lo creo, pero sin duda les comerá una parte del pastel.
A los creadores se les va la vida intentando publicar en todas las plataformas donde tienen una cuenta, Instagram les está ofreciendo la posibilidad de tener un espacio donde poder publicar diferentes contenidos: Vídeos cortos, vídeos largos, imágenes y Stories, esto puede resultar atrayente para los creadores.
¿El formato vertical es un acierto?
Siendo objetiva creo que el formato vertical unido a un vídeo de una hora de duración no es un acierto. Mayoritariamente el ser humano lee de izquierda a derecha, hace un recorrido horizontal. Creo que un vídeo de una hora en vertical terminaría cansando al usuario y la app quedará para vídeos cortos que llevarán a los usuarios que les interese a vídeos en formato horizontal en otras plataformas.
IGTV puede ser un gran acierto, pero dudo que lleve al olvido a Youtube, ni acabe con el formato horizontal.

Periodista y emprendedora online.
Deja una respuesta